En la salud infantil, pocas cosas son tan importantes como la vacunación. Gracias a las vacunas, enfermedades que hace solo unas décadas causaban graves complicaciones e incluso la muerte en niños hoy están prácticamente erradicadas. Desde la farmacia, queremos ayudar a las familias a entender mejor el calendario de vacunación infantil vigente, así como subrayar la importancia de seguirlo.
Las vacunas estimulan el sistema inmunológico para que el cuerpo aprenda a defenderse de ciertas enfermedades sin haberlas padecido. Enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la difteria o la tos ferina, que antes eran comunes y muy graves, han desaparecido casi por completo en nuestra población gracias a las campañas de vacunación.
Las vacunas actúan entrenando al sistema inmunológico. Contienen fragmentos inactivos o muy debilitados del virus o bacteria contra los que queremos protegernos. Estos fragmentos no pueden causar la enfermedad, pero sí hacen que el cuerpo aprenda a reconocerlos y a defenderse si algún día entra en contacto con el patógeno real.
Es como una “simulación” que prepara al organismo para una posible infección futura. Por eso, cuando un niño vacunado se expone al virus, su sistema inmunológico ya está listo para reaccionar rápidamente y evitar que se desarrolle la enfermedad.
Las vacunas obligatorias están incluidas en el Calendario de Vacunación Sistemática del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y se administran de forma gratuita en los centros de salud (CAPs).
Cada comunidad autónoma tiene su calendario de vacunación oficial vigente, si eres de otra comunidad consulta con tu céntro médico o tu farmacia de confianza.
El calendario de vacunación es una guía oficial que indica a qué edad deben administrarse las distintas vacunas recomendadas. Cada vacuna está diseñada para proteger frente a una o varias enfermedades infecciosas, y su administración se adapta a las edades en que los niños son más vulnerables.
En Cataluña, este calendario se inicia desde el nacimiento y se extiende hasta los 14 años. A lo largo de este periodo, se administran vacunas como:
Estas son las principales vacunas incluidas y sus pautas por edad:
Recién nacidos a 14 años (2024)
Vacunar no solo protege al niño o niña que recibe la dosis, sino también a toda la comunidad. Esto se llama inmunidad de grupo: cuando la mayoría está protegida, es mucho más difícil que los virus se propaguen.
Gracias a la vacunación:
Las vacunas del calendario oficial se aplican gratuitamente en los centros de salud (CAP) y en las consultas de pediatría de la sanidad pública. Es fundamental seguir las fechas indicadas y completar las dosis para garantizar la máxima protección.
Vacunar es cuidar, proteger y construir un futuro más saludable para nuestros hijos y para toda la sociedad.
Además del calendario oficial de vacunación infantil, existen otras vacunas recomendadas pero no financiadas por el sistema público, que pueden adquirirse directamente en farmacias bajo indicación médica. Estas vacunas no forman parte del calendario sistemático, pero muchos pediatras las recomiendan por su eficacia y porque protegen frente a enfermedades que, aunque menos comunes, pueden ser graves.
💉 Vacunas recomendadas que se compran en farmacia
1. Vacuna contra el rotavirus
🧒 Edad: A partir de las 6 semanas de vida.
✅ Previene: Gastroenteritis por rotavirus, que puede provocar vómitos, diarrea y deshidratación severa.
2.Vacuna contra el meningococo B
🧒 Edad: Desde los2 meses.
✅ Previene: Meningitis B, una forma grave de meningitis bacteriana.
🗓 Varias dosis según la edad de inicio.
3. Vacuna contra el virus del papiloma humano(VPH) para varones
👦 Edad: Desde los 9 años, recomendada especialmente en adolescentes varones no cubiertos por el calendario escolar.
✅ Previene: Verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer.
🗓 Dos dosis (hasta los 15 años) o tres si se empieza más tarde.
4. Vacuna contra la gripe infantil
🧒 Edad: Desde los 6 meses (sobre todo en niños con factores de riesgo).
✅ Previene: Gripe estacional.
📌 Disponible cada otoño.
➡️ Pide información sobre la correcta conservación en casa y hasta su administración
➡️ Si hace calor, lleva una bolsa isotérmica o acumulador de frío.
3. Revisar la pauta: confirmar las dosis que necesitaréis
4.Conocer los posibles efectos secundarios leves, como fiebre o dolor local, y recomendar productos de apoyo:
Antitérmicos (paracetamol pediátrico)
Árnicao cold packssi hay inflamación
5. No administrar en farmacia: Recordar que las vacunas deben aplicarse en centros médicos, no en casa ni en la farmacia.
Recuerda, si tienes cualquier duda al respecto ven a ¡Farmacia Cirici y te informaremos!
1. Arnidol
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades