Farmacia Cirici - Transporte GRATIS en pedidos superiores a 49€ sino solo 4,5€
SUSCRÍBETE a nuestra NEWSLETTER y obtén un 5% de DESCUENTO en la primera compra en Parafarmacia

LOS EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS EN NUESTRO ESTADO NUTRICIONAL

23 de enero de 2023

Descubre qué medicamentos interfieren en la absorción de nutrientes y conoce si necesitas una alimentación especial. 

LOS EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS EN NUESTRO ESTADO NUTRICIONAL
Las personas polimedicadas o con medicación crónica necesitan unos requerimientos específicos de ciertos nutrientes.

Siempre se ha dicho que una alimentación equilibrada y variada es suficiente para cubrir las cantidades diarias recomendadas (CDR) de los nutrientes. Es decir, nos ayuda a tener todos los niveles adecuados de todos los nutrientes esenciales (vitaminas, minerales, ácidos grasos, antioxidantes…).

Sin embargo, los estudios indican en los que hay momentos en los que estas CDR se ven comprometidas, puesto que con la alimentación no es posible llegar a los niveles adecuados de dichos nutrientes. Estas etapas de la vida pueden ser: enfermedades crónicas y agudas, procesos de desarrollo (embarazo, lactancia, adolescencia), actividad física elevada. En estas etapas por lo tanto puede considerarse una suplementación con complementos alimenticios de manera positiva

El grupo poblacional con niveles de nutrientes más comprometidos es todo el que toma por una causa u otra medicación. Hablamos de medicación por un proceso agudo o bien de manera crónica y por supuesto en población polimedicada. Indistintamente de la edad y causa de la medicación.

Hay que conocer qué medicamentos causan una interacción o aumentan la necesidad de un valor concreto de algún nutriente. Es por ello que nadie está exento de conocer qué repercusión puede tener la toma de un medicamento.

El problema es banalizar la consecuencia, ya sea por un interés económico puesto que este suplemento aumenta el coste del tratamiento o bien por pensar que “no pasa nada”.

Las personas polimedicadas o con medicación crónica necesitan unos requerimientos específicos de ciertos nutrientes.
Conozcamos qué medicamentos tienen una repercusión directa en nuestro estado nutricional.

Una vez conocida que los medicamentos intervienen en nuestro estado de salud, veamos a qué nivel pueden afectar los mismos.

No es necesario ser una persona anciana, o tener una medicación crónica, sino con el simple hecho de tomar un medicamento de forma aguda: antibióticos, Hierro, fibras… debemos conocer qué nutriente necesitamos en mayor grado. Recuerda que no hay que banalizar la consecuencia de tomar un medicamento.

Vitamina D

  • Interacción con medicamentos: 
    - Anticoagulantes orales: disminuyen su actividad
    - Colestiramina: afecta su absorción. 
  • Suplementos: colecalciferol o ergocalciferol
  • Fuente alimentaria: toma de sol y alimentos fortificados con vitamina D, pescado azul, vísceras, yema de huevo.
  • Efectos deficiencia de vitamina D: disminuye densidad ósea, fracturas óseas, niños con raquitismo,y posibles afecciones médicas como la Diabetes Mellitus, hipertensión arterial i enfermedades autoinmunes.

Coenzima Q10

  • Interacción con medicamentos:
    - Estatinas: alteran la síntesis interna de ubiquinona.
  • Suplementos: ubiquinona o ubiquinol.
  • Fuente alimentaria: La CoQ10 se encuentra en las carnes, los pescados y los frutos secos.
  • Efectos deficiencia de Coenzima Q10: Se asocia a diversas patologías como fibromialgia, enfermedad cardiovascular, enfermedades neurodegenerativas, cáncer, diabetes, infertilidad masculina, embarazos de riesgo, entre otras. Pero también se asocia a la fatiga y cansancio asociado a la edad, al estrés y exceso de ejercicio.

Vitamina B12

  • Interacción con medicamentos:
    - Los antibióticos alteran la microbiota intestinal y pueden afectar su síntesis.
    - La dieta de la población vegana.
    - Los IBPs, al aumentar el PH intestinal, provocan la alteración de su absorción.
    - Los antihistamínicos: Disminuyen su absorción.
  • Suplementos: alimentos enriquecidos con vitamina B12. Vitamina B12 o cianocobalamina. 
  • Fuente alimentaria: Se encuentra en alimentos de origen animal, como pescado, carne, aves, huevos, leche y productos lácteos. Los cereales fortificados para el desayuno son una fuente disponible de vitamina B12. Algunos productos nutricionales de levadura también contienen vitamina B12.
  • Efectos deficiencia de Vitamina B12: anemia, pérdida del equilibrio, falta de concentración, neuropatías periféricas, entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas, debilidad, entre otros.

Folatos

  • Interacción con medicamentos:
    - Anticonceptivos orales: El uso crónico disminuye las concentraciones de ácido fólico activo y producen deficiencia de este nutriente.
    - Antibióticos: En pacientes con antecedentes nutricionales afectados, puede aparecer deficiencia de ácido fólico aproximadamente a los 3 meses.
  • Suplementos: Ácido fólico o L-metilfolato calcio.
  • Fuente alimentaria: se encuentra naturalmente en los alimentos como las hortalizas de hojas verdes, las frutas cítricas y las legumbres.
  • Efectos deficiencia de Vitamina B12: diarrea, encanecimiento del cabello, úlceras bucales, úlcera péptica, retraso en el crecimiento, alteraciones del tubo neural como espina bífida, hinchazón de la lengua (glositis) y también puede llevar a ciertos tipos de anemia.

Vitamina K

  • Interacción con medicamentos:
    - Antibióticos: alteran la microbiota intestinal y pueden afectar su síntesis.
    - Anticoagulantes orales: antagonistas de la Vitamina K y disminuyen las concentraciones de este nutriente.
  • Suplementos: Vitamina K2
  • Fuente alimentaria: se encuentra en hortalizas de hoja verde. Verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo. El pescado, el hígado, la carne de res, los huevos y cereales (contienen cantidades más pequeñas).
  • Efectos deficiencia de vitamina k: Se presenta cuando el cuerpo no puede absorberla apropiadamente desde el tracto intestinal. La deficiencia de esta vitamina también se puede presentar después de un tratamiento prolongado con antibióticos. Las personas que padecen deficiencia de vitamina K a menudo son más propensas a presentar hematomas y sangrado.

Vitamina B1 (Tiamina)

  • Interacción con medicamentos:
    - Antibióticos: alteran la microbiota intestinal y pueden afectar su síntesis.
  • Suplementos: Tiamina. Normalmente la vitamina B1 la encontraremos asociada a otras vitaminas del grupo B, ya que entre ellas existe una sinergia y mejor función metabólica.
  • Fuente alimentaria: se encuentra en productos integrales, enriquecidos y fortificados como el pan, los cereales, el arroz, la pasta y la harina. También en el germen de trigo, en las carnes de cerdo y res, en los huevos, las legumbres, en las nueces y las semillas y en algunos pescados como la trucha.
  • Efectos deficiencia de vitamina B1: debilidad, fatiga, falta de concentración, alteraciones del estado de ánimo psicosis y daño neurológico. La deficiencia de tiamina puede llevar al desarrollo de una enfermedad llamada beriberi. En los casos de deficiencia grave, se puede presentar daño cerebral.

Vitamina B6 

  • Interacción con medicamentos:
    - Piridoxina e Isoniazida: impiden que haya Vitamina B6 activa porque inhiben su síntesis interna.
  • Suplementos: Vitamina B6. Los panes y cereales enriquecidos también contienen vitamina B6.
  • Fuente alimentaria: se encuentra en pescados como el atún y el salmón, en frutas como los plátanos, en las legumbres, carnes de res, cerdo y aves, también en las nueces, granos enteros y cereales fortificados.
  • Efectos deficiencia de la vitamina B6: confusión, depresión, irritabilidad o úlceras en la boca y la lengua, conocidas como glositis. En casos graves de deficiencia puede ocasionar neuropatía periférica.

Zinc

  • Interacción con medicamentos:
    - Antibióticos. Disminuyen su absorción.
    - Antiácidos/IBP: Disminuyen su absorción y biodisponibilidad
  • Suplementos: gluconato, sulfato o acetato de zinc entre otras fuentes.
  • Fuente alimentaria: Las proteínas animales son una buena fuente de zinc. Las carnes de res, cerdo y cordero contienen mayor cantidad de zinc que el pescado. Otras fuentes buenas de zinc son las nueces, los granos enteros, las legumbres y la levadura.
  • Efectos deficiencia de zinc: Infecciones recurrentes, hipogonadismo en los hombres, pérdida de cabello y del apetito, cambios en el sentido del olfato y/o gusto, llagas en la piel, crecimiento lento, dificultad para ver en la oscuridad y heridas que tardan mucho tiempo en curarse.

Hierro

  • Interacción con medicamentos
    - Antihistamínicos: podrían disminuir su capacidad de absorción de ciertas vitaminas, hierro y calcio.
    - Antiácidos/IBP: disminuyen su absorción y biodisponibilidad.
    - AINEs: el consumo crónico, y en pacientes con antecedentes intestinales, puede producir la pérdida de pequeñas cantidades de hierro
  • Suplementos:  sulfato ferroso, gluconato ferroso o fumarato ferroso. La ingesta de hierro en forma de complementos o medicamentos debe estar supervisada por medio de analítica, ya que un exceso de hierro se puede acumular y causar graves daños. 
  • Fuente alimentaria: Las mejores fuentes de hierro son los huevos, las carnes y los pescados. Los alimentos ricos en vitamina C (como los cítricos, las fresas, los tomates y las patatas o papas) aumentan la absorción de hierro.
  • Efectos deficiencia de hierro: Anemia ferropénica. Los síntomas de esta deficiencia de Hierro incluyen falta de energía, dificultad para respirar, dolor de cabeza, irritabilidad, vértigo o pérdida de peso. Las señales físicas de la falta de hierro incluyen una lengua pálida y uñas con forma de cuchara.

Yodo

  • Interacción con medicamentos: Amiodarona, interferones, rifampicina, fenitoína, carbamazepina, litio
  • Suplementos: El yodo lo podemos encontrar en alimentos enriquecidos como la sal yodada o en aquellos complementos dirigidos para el embarazo, la lactancia y niños en crecimiento.
  • Fuente alimentaria: La principal fuente alimenticia de Yodo es la sal yodada, que es la sal de mesa a la que se le agrega yodo. Los mariscos son ricos en yodo de forma natural. Igualmente, el bacalao, el róbalo, el abadejo y la perca son buenas fuentes. Las algas marinas también son fuentes ricas en yodo. Los productos lácteos también contienen yodo
  • Efectos deficiencia de yodo: bocio o hipotiroidismo. Si no hay suficiente yodo, las células tiroideas y la glándula tiroides aumentan de tamaño.

Magnesio

  • Interacción con medicamentos:
    - Diuréticos: comprometen su excreción.
    - Antibióticos: producen disminución de su absorción por enlaces covalentes.
    - IBP: disminuyen la absorción por cambios en el Ph intestinal.
  • Suplementos: Existen varias formas moleculares que se pueden utilizar para adicionar en estos productos como el citrato, bisglicinato, malato, carbonato, óxido, lactato
  • Fuente alimentaria: La mayor parte del magnesio en la dieta proviene de vegetales de hoja verde oscura. Otros alimentos que son buena fuente de magnesio son las frutas como los plátanos, albaricoques o aguacates. Las almendras, guisantes, la soja y sus derivados, los granos enteros y la leche, también son fuentes importantes de magnesio.
  • Efectos deficiencia de magnesio: demasiada excitabilidad, debilidad muscular o somnolencia. Los síntomas iniciales debidos a la falta de magnesio suelen ser la pérdida de apetito, nauseas, vómitos, fatiga o debilidad Posteriormente puede aparecer entumecimiento, hormigueo, contracciones musculares y calambres, convulsiones, cambios de personalidad o latidos cardíacos irregulares. En el caso de las deficiencias graves, se produce hipocalcinemia e hipocaliemia.
Conozcamos qué medicamentos tienen una repercusión directa en nuestro estado nutricional.

Otros artículos relacionados

Cuida tu digestión este verano... ¡también de viaje! 3 de julio de 2025

Cuida tu digestión este verano... ¡también de viaje!

El verano es tiempo de descanso, viajes, comidas especiales y momentos inolvidables… …

Verano y salud íntima: claves para mantener el equilibrio 30 de junio de 2025

Verano y salud íntima: claves para mantener el equilibrio

Durante el verano, el calor, la humedad y ciertos hábitos pueden alterar …

Dieta antiinflamatoria: come para sentirte mejor 20 de junio de 2025

Dieta antiinflamatoria: come para sentirte mejor

Descubre cómo la alimentación puede ayudarte a reducir la inflamación y mejorar …

Medicamentos Análogos GLP-1 13 de junio de 2025

Medicamentos Análogos GLP-1

Los análogos de GLP-1 son medicamentos innovadores que ayudan a controlar el …

Junio, mes del cáncer de piel: protege tu piel hoy para cuidarla siempre 5 de junio de 2025

Junio, mes del cáncer de piel: protege tu piel hoy para cuidarla siempre

Cada año, con la llegada del buen tiempo, aumentan nuestras horas de …

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir