Farmacia Cirici - Transporte GRATIS en pedidos superiores a 49€ sino solo 4,5€
SUSCRÍBETE a nuestra NEWSLETTER y obtén un 5% de DESCUENTO en la primera compra en Parafarmacia

ESTRÉS Y ANSIEDAD: NO SON LO MISMO

17 de septiembre de 2023

Septiembre es un mes de cambios, vuelta a las rutinas, cambio estacional… incluso cambio emocional. Aprende a afrontarlo de la mejor manera

ESTRÉS Y ANSIEDAD: NO SON LO MISMO
Aunque muchas veces estrés y ansiedad van de la mano no son exactamente lo mismo. Aprender a gestionar ciertas situaciones evitas cronificar el estrés y la ansiedad

Muchas veces hablamos de estrés y ansiedad de la misma manera. Es cierto que hay personas que sufren de ambas situaciones que llegan a ser patológicas. Aunque si bien es cierto existe una ligera diferencia.

Hablamos de estrés cuando tenemos una situación concreta que nos produce un aumento de cortisol: un examen, llegar tarde al trabajo, no ser capaz de acabar una tarea a tiempo… El estrés en sí nos ayuda en nuestra vida a salir de situaciones en peligro. Cuando este estrés se cronifica porque no sabemos gestionar la situación, aparece la ansiedad.

La ansiedad forma parte de una situación másemocional y subjetiva pues no todos las causas de estrés pueden provocar la misma sensación de ansiedad en diferentes personas, es más, hay quien no le crea ansiedad como a otra persona que realmente sufre por ello.


Aunque muchas veces estrés y ansiedad van de la mano no son exactamente lo mismo. Aprender a gestionar ciertas situaciones evitas cronificar el estrés y la ansiedad
Saber gestionar las situaciones estresantes es clave para mantener una buena salud mental

¿Y por qué en septiembre aparecen más casos de ansiedad y cuadros de estrés?

La vuelta al trabajo para muchas personas es una causa real de estrés: encontrarse de nuevo con el jefe, ver a ciertos compañeros de trabajo, coger el transporte público en hora punta.

Es normal, sentir una sensación de alarma frente a lo que va a llegar después de las vacaciones donde no hay horarios, todo es en positivo, las responsabilidades son menores, etc.

Es por ello que una buena planificación y una buena adaptación a horarios nos mejorará la predisposición a cómo afrontar los primeros días en el trabajo.

Además en septiembre se le añade el hecho que entramos en otoño. Los cambios de luz afectan fisiológicamente a nuestras hormonas y neurotransmisores y puede aumentar el riesgo a padecer ansiedad.

Es importante organizarse bien y tener en cuenta que:

1. Adaptar los horarios unos días antes de empezar a trabajar.

2. Saber si tenemos predisposición a sufrir más o menos ansiedad, el cambio de horario nos afectará en mayor o menor medida .


Saber gestionar las situaciones estresantes es clave para mantener una buena salud mental
Existen síntomas tanto de estrés como de ansiedad que podemos detectar fácilmente y conocer qué le está pasando a nuestro cuerpo

Saber qué le ocurre a nuestro organismo es vital para poder afrontar en mejor medida la situación. Detectando ciertos síntomas podremos anticiparnos para poner remedio y evitar que la ansiedad nos cree peor sensación y mejorar así también el estrés.

Estós síntomas pueden ser

Cognitivos: problemas de memoria , dificultad para concentrarnos, pensamientos negativos y repetitivos, ansiedad y una autocrítica constante.

Emocionales: mal humor, irritabilidad, incapacitación para relajarse, sentimiento de soledad, e incluso depresión, si el estrés se ha convertido en algo crónico (cuando no somos capaces de relajarnos y estamos en alerta constante).

Físicos: músculos contraídos, dolor de cabeza y/o estómago, dificultades para respirar, taquicardias, problemas sexuales, pérdida o aumento de peso, problemas menstruales y acné o eczemas en la piel.

Problemas de conducta derivados del estrés: dificultades para hablar o expresarnos correctamente, llanto repentino o risa nerviosa, e incluso el aumento del consumo tabaco o bebidas alcohólicas.

Así como también otros signos más fisiológicos como

Físicos: palpitaciones, falta de aire, opresión en el pecho, nudo en el estómago, cansancio, hormigueo o mareos.

Psicológicos: agobio, sensación de amenaza o vacío, sensación de extrañeza, temor a la muerte.

Conducta: torpeza, bloqueos o impulsividad a la hora de actuar.


Existen síntomas tanto de estrés como de ansiedad que podemos detectar fácilmente y conocer qué le está pasando a nuestro cuerpo
¿Cómo podemos gestionar correctamente el estrés?

Como hemos comentado antes, anticiparse y planificarse nos ayudará a reducir el riesgo. Conocer qué situación es estresante hará que podamos pedir ayuda para tener las herramientas necesarias y gestionar esta situación.

Pedir ayuda a algún familiar, a la pareja, o por qué no a algún profesional de la salud especialista, como psicólogo o psiquiatra.

Existen pequeños ejercicios que se pueden hacer para mejorar la situación y reducir el grado de estrés.

1.Cuando comencemos a sentirnos intranquilos, lo mejor es una respiración lenta, regular y profunda. Es importante parar en este momento y no llegar a tener la sensación de pérdida de control

2. Realizar deporte, ya que nos ayuda a regular nuestras endorfinas y reduce la ansiedad. En este sentido, ejercicios como yoga o pilates son muy beneficiosos para nuestro cuerpo y nuestra mente. Busca un deporte que realmente te ayude a descargar, si prefieres alguno de algo impacto o cardiovascular puede ser de ayuda.

3.Descansar y dormir mínimo 8 horas, leer un libro, tomar una bebida caliente o escuchar nuestra música.

4. Identificar los pensamientos angustiosos e intentar eliminarlos. Hacer un diario de cómo nos sentimos , escribir los pensamientos es un ejercicio de autoevaluación

5.Evitar la cafeína, el alcohol u otro tipo de drogas.

6. Alimentarnos de manera sana es clave para que nuestro cerebro funcione correctamente. Consumir suficiente fruta y hortalizas y evitar sobretodo los alimentos azucarados

7. Buscar hobbies o distracciones como salir, dibujar o leer, quedar con las amistades 1 vez al mes, nos ayudará a salir de la rutina y a gestionar el estrés y la ansiedad.


¿Cómo podemos gestionar correctamente el estrés?
Recuerda pedir ayuda a un profesional de la salud

En farmacia Cirici estamos para ayudarte. Este trimestre tenemos novedades y talleres que pueden ayudar a mejora tu estrés, y ansiedad. Consulta nuestra agenda de actividades, ¡ven e infórmate!

Otros artículos relacionados

Cuida tu digestión este verano... ¡también de viaje! 3 de julio de 2025

Cuida tu digestión este verano... ¡también de viaje!

El verano es tiempo de descanso, viajes, comidas especiales y momentos inolvidables… …

Verano y salud íntima: claves para mantener el equilibrio 30 de junio de 2025

Verano y salud íntima: claves para mantener el equilibrio

Durante el verano, el calor, la humedad y ciertos hábitos pueden alterar …

Dieta antiinflamatoria: come para sentirte mejor 20 de junio de 2025

Dieta antiinflamatoria: come para sentirte mejor

Descubre cómo la alimentación puede ayudarte a reducir la inflamación y mejorar …

Medicamentos Análogos GLP-1 13 de junio de 2025

Medicamentos Análogos GLP-1

Los análogos de GLP-1 son medicamentos innovadores que ayudan a controlar el …

Junio, mes del cáncer de piel: protege tu piel hoy para cuidarla siempre 5 de junio de 2025

Junio, mes del cáncer de piel: protege tu piel hoy para cuidarla siempre

Cada año, con la llegada del buen tiempo, aumentan nuestras horas de …

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir