Farmacia Cirici - Transporte GRATIS en pedidos superiores a 49€ sino solo 4,5€
SUSCRÍBETE a nuestra NEWSLETTER y obtén un 5% de DESCUENTO en la primera compra en Parafarmacia

Dieta antiinflamatoria: come para sentirte mejor

20 de junio de 2025

Descubre cómo la alimentación puede ayudarte a reducir la inflamación y mejorar tu bienestar diario. La inflamación es un proceso silencioso que va afectando a nuestro organismo y que la mayoría de les veces es la causante del malestar. Conoce cuáles son los alimentos más antiinflamatorios y qué suplementos debes tomar. 

Dieta antiinflamatoria: come para sentirte mejor
¿Qué es la inflamación y por qué debería importarnos?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo para protegernos de infecciones o lesiones. Sin embargo, cuando esta inflamación se mantiene en el tiempo (inflamación crónica), puede perjudicar nuestra salud sin que nos demos cuenta.


Este tipo de inflamación silenciosa puede estar detrás de molestias digestivas, dolores articulares, cansancio persistente o enfermedades como la diabetes, el colesterol alto o la artritis.


La buena noticia: la alimentación puede ayudarnos a regularla.

¿Qué es la inflamación y por qué debería importarnos?
Alimentos antiinflamatorios: tus aliados diarios

Una dieta antiinflamatoria se basa en alimentos naturales, ricos en antioxidantes y nutrientes que ayudan al organismo a mantenerse en equilibrio.

Algunos de los más recomendables son:

Verduras y hortalizas de colores vivos(espinacas, brócoli, zanahoria, pimiento rojo)

Frutas antioxidantes como frutos rojos, granada o naranja

Pescado azul(salmón, sardina, caballa), rico en omega-3

Frutos secos y semillas(nueces, almendras, semillas de chía)

Legumbres como lentejas y garbanzos

Especias como la cúrcuma o el jengibre

Aceite de oliva virgen extra

Té verdee infusiones con propiedades antiinflamatorias

Estos alimentos ayudan a proteger nuestras células y a reducir los procesos inflamatorios de forma natural.



Alimentos antiinflamatorios: tus aliados diarios
Alimentos proinflamatorios: mejor reducirlos

Así como hay alimentos que ayudan, también hay otros que, en exceso, pueden favorecer la inflamación. Algunos de los más comunes son:

Ultraprocesados (bollería, snacks, platos precocinados)

Refrescos y zumos con azúcar añadido

Carnes rojas y embutidos

Harinas refinadas y productos industriales

Exceso de alcohol

Grasas trans (presentes en comida rápida y procesada)


No se trata de prohibirlos, sino de reducir su consumo habitual para cuidar nuestra salud a largo plazo.

Alimentos proinflamatorios: mejor reducirlos
Suplementos para reforzar una dieta antiinflamatoria

Cuando hay inflamación persistente, molestias articulares, digestivas o simplemente queremos cuidar mejor nuestro bienestar, algunos suplementos pueden ser de gran ayuda.

Desde Farmacia Cirici, te recomendamos:

  • Omega-3: contribuye a regular los procesos inflamatorios, es el suplemento que por excelencia tiene una acción directamente antiinflamatoria en nuestras células, ayuda a estabilizarlas y a controlar el exceso de sustancias proinflamatorias que desencadenan las reacciones de inflamación. 
    Es importante que la fuente de Omega 3 sea de pescado azul de tamaño pequeño de origen de aguas profundas y frías. Así evitamos que contengan metales pesados y tóxicos de la contaminación del agua del mar.
    Busca en la etiqueta su certif


  • Cúrcuma (curcumina): potente antiinflamatorio natural



  • Vitaminas C, D y betacarotenos, para el sistema inmunitario y la salud celular


  • Probióticos, para cuidar la microbiota intestinal y reducir la inflamación desde dentro
Suplementos para reforzar una dieta antiinflamatoria
Hablemos de suplementación, ¿qué es y quién la necesita?

Cuando hablamos de suplementación tienes que saber que:

El objetivo es mejorar el organismo sin sustituir una buena alimentación por el hecho de tomarme una pastilla. Es reforzar la actividad de mi organismo, ayudándolo a reparar tejidos y mejorar las funciones. Ayudarme a encontrarme mejor.

Nuestro cuerpo nos habla y nos envía señales de alarma para avisarnos, a menudo el que tomamos son medicamentos que silencian nuestro cuerpo y el suplemento el que nos da es respuesta y soluciones a estas señales.

¿Por qué me tengo que suplementar?

No todo el mundo necesita suplementarse, es evidente que siestás leyendo este blog te llama la atención la dieta antiinflamatoria y por tanto saber que más puedo hacer.

Enfermedades como laartritis reumatoide, fibromialgia, fatiga crónica, enfermedades cardiovasculares y obesidad o problemas de sobrepeso, diabetes no insulino dependiente, problemas de piel como la acnè, rosàciea, dermatitis.
Y en todos los casos para mejorar energía y estado de ánimo, donde losprocesos oxidativosestán presentes.

Pero, ¿y si no sufro ninguna de estas enfermedades?¿ Qué pasa si a pesar de seguir una alimentación saludable y unos buenos hábitos de vida, nuestro cuerpo no nos acompaña y seguimos con cansancio, inflamaciones, pequeñas molestias durante el día a día que hace que no nos acabamos de encontrar bien?

- Hay que conocer si tenemos déficits de algún nutriente con una analítica.
- Refuerzo en enfermedades crónicas inlamatorias
- Enfermedades digestivas que cursan con síndrome de malabsorción

Siempre bajo recomendación de un especialista, no automedicarse ni dejarse influenciar por redes sociales o recomendaciones de conocidos. Lol que va bien para uno, puede que no vaya bien para mí.

Como escoger un buen suplemento:
- Priorizar la calidad: Evidencia científica, extractos estandarizados y titulados, con información clara a la etiqueta. Acostumbran a tener un precio medio-alto, sospechar de suplementos muy económicos.
- Detectar necesidades personalizadas: no tomar el que toma nuestro conocido

Y lo más importante dejarse recomendar por el profesional sanitario: médico, enfermera, nutricionista, farmacia de confianza. Buscar recomendación humana y personalizada y huir de internet.
Como no, en Farmacia Cirici estamos en la avanguardia de los suplementos más exigentes que se encuentran en el mercado, ¡ven e infórmate!

Hablemos de suplementación, ¿qué es y quién la necesita?

Otros artículos relacionados

Cuida tu digestión este verano... ¡también de viaje! 3 de julio de 2025

Cuida tu digestión este verano... ¡también de viaje!

El verano es tiempo de descanso, viajes, comidas especiales y momentos inolvidables… …

Verano y salud íntima: claves para mantener el equilibrio 30 de junio de 2025

Verano y salud íntima: claves para mantener el equilibrio

Durante el verano, el calor, la humedad y ciertos hábitos pueden alterar …

Medicamentos Análogos GLP-1 13 de junio de 2025

Medicamentos Análogos GLP-1

Los análogos de GLP-1 son medicamentos innovadores que ayudan a controlar el …

Junio, mes del cáncer de piel: protege tu piel hoy para cuidarla siempre 5 de junio de 2025

Junio, mes del cáncer de piel: protege tu piel hoy para cuidarla siempre

Cada año, con la llegada del buen tiempo, aumentan nuestras horas de …

Protegiendo su Salud desde el Primer Día: Calendario de Vacunación 3 de mayo de 2025

Protegiendo su Salud desde el Primer Día: Calendario de Vacunación

En la salud infantil, pocas cosas son tan importantes como la vacunación. …

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir