Farmacia Cirici - Transporte GRATIS en pedidos superiores a 49€ sino solo 4,5€
SUSCRÍBETE a nuestra NEWSLETTER y obtén un 5% de DESCUENTO en la primera compra en Parafarmacia

DIGESTIONES PESADAS Y LENTAS: APRENDE A VIVIR SIN DOLOR

27 de diciembre de 2023

Una de las principales molestias que se sufre son dolores estomacales, hinchazón de vientre, gases, digestiones lentas y pesadas y sensación de intolerancia alimentaria: todo me sienta mal.

DIGESTIONES PESADAS Y LENTAS: APRENDE A VIVIR SIN DOLOR
La mayoría de los adultos que sufren de malas digestiones, sensación de que todo me sienta mal, hinchazón en el vientre, estreñimiento o episodios de deposiciones blandas, han normalizado tener estos síntomas, ¿será la edad?

La edad puede ser uno de los factores principales puesto que con el tiempo perdemos la capacidad de sintetizar las enzimas digestivas que nos ayudan a transformar los alimentos en nutrientes y continuar con el proceso fisiológico de la digestión. Además con el tiempo, con la edad, se acumulan hábitos que pueden ir empeorando las digestiones como consumir insuficiente fibra, hacer poco ejercicio, entre otras.

Pero realmente, ¿cuánta verdad hay en todo esto? Normalizar tener el vientre hinchado no es “normal”, las digestiones tienen que ser siempre satisfactorias, pensar que sufrimos de intolerancias porque todo me sienta mal puede no ser la realidad del problema, así pues te explicamos todo lo que debes saber para poder identificar cuál puede ser tu problema.

Primero de todo os explicamos qué difererencia hay entre una intolerancia alimentaria y una alergia, a veces se mal interpretan los conceptos y es importante dejar claro en qué se diferencia y cuánta importancia hay detrás de cada caso.

La diferencia entre la alergia y la intolerancia es el agente causante de la sintomatología:

  1. Alergia: intervienen en la respuesta el sistema inmunológico (IgE) y la parte proteica del alimento
  2. Intolerancia: el metabolismo está afectado, las enzimas no digieren las sustancias y estas causan la intolerancia.
Nos centraremos en las intolerancias alimentarias, cuántas hay y cómo reconocerlas. ¿Tengo que ir siempre al médico?

Existen diferentes tipos de intolerancias. Principalmente las dividiremos en dos grupos: la intolerancias reconocidas y las inespecíficas. Empecemos por las reconocidas.

Las intolerancias alimentarias reconocidas diagnostican la falta del enzima principal de la digestión de:

  • Lactosa, déficit o nula fabricación de lactasa (enzima responsable de digerir la lactosa)
  • Gluten. Hay diferentes grados: sensibilidad, intolerancia o enfermedad celíaca
  • Sorbitol/ fructosa. La fructosa no se absorbe por falta de la proteína transportadora, ésta queda en la luz intestinal las bacterias la descomponen y forma gas e hinchazón abdominal.

Estas intolerancias tienen un diagnóstico médico y unas pruebas médicas concretas para poder detectarlas.

Tel tratamiento es eliminar el alimento que la causa. En el caso de la intolerancia a la lactosa además se puede recomendar el uso de lactasa en comprimidos en sospecha de comida con contenido en lactasa (leche)

Intolerancias alimentarias inespecíficas:

  • Son el resto de intolerancias no reconocidas médicamente.
  • No tienen diagnóstico médico. El diagnóstico es a base de prueba-error.
  • No se conoce el origen: ni la patología de base ni el alimento que la causa. Hay ocasiones que un mismo alimento la puede causar o no en la misma persona.
  • Es el alimento en sí el que causa el trastorno.

SÍNTOMAS

Estos síntomas de forma habitual pueden llegar a afectar a la calidad de vida de la persona provocando otras alteraciones en el estado de humor, apatía, irritabilidad, stress, insomnio... (retroalimentación).

CAUSAS DE LA INTOLERANCIA NO ESPECÍFICA

¿Por qué me sienta mal un alimento si no hay causa aparente?

  • Descartar patología de base. Cualquier enfermedad que pueda estar relacionada: hernia de hiato, helicobacter pylori, gastritis, toma de medicamentos de uso habitual como el Omeprazol.
  • Factores hormonales, medicamentos, estrés, insomnio, falta de ejercicio físico (sedentarismo), tabaco, alcohol, hábitos alimentarios no correctos durante largos períodos de tiempo.

→ Depende de la causa la intolerancia puede ser más o menos modificable y la pauta alimentaria será imprescindible para la correcta resolución del problema en su mayor medida.

Causas modificables:

  • Factores hormonales: acompañar a la transición, ser pacientes, entender el cambio, volcarnos más en los hábitos dietéticos más conscientes y ejercicio físico
  • Medicamentos: contrarrestar efectos secundarios. Valorar con el médico efectividad/efecto secundario, controlar posologías y tiempo de los medicamentos (Omeprazol), revisar automedicación...
  • Estrés: gestión correcta: pautas higiénico-dietéticas, terapia personalizada, suplementación
  • Insomnio: control médico, determinar la causa, pautas higiénico-dietéticas: crear un buen ambiente para ayudar a dormir.
  • Ejercicio físico: evitar el sedentarismo → establecer como objetivo los 10.000 pasos/día. Subir y bajar por las escaleras, interrumpir la inactividad cada 2 horas durante 15 min, estar activos (recordatorio en el móvil, App), Yoga, pilates, hipopresivos, reforzar la faja lumbar.
  • Tabaco y alcohol. Pedir ayuda a los profesionales sanitarios para la deshabituación.

HABITOS ALIMENTARIOS NO CORRECTOS

Provocan en el tiempo un estado del sistema digestivo alterado, por ello la alimentación juega un papel muy relevante:

Objetivo: RESTABLECER ESTRUCTURAS Y TEJIDOS DAÑADOS. Todo impacto en el proceso de digestión, asimilación de nutrientes, evacuación de los residuos, forma parte del organismo.

  • Disminuye la absorción de nutrientes
  • Aumentan las sustancias de deshecho en el tránsito intestinal
  • Aumenta la absorción de sustancias potencialmente inflamatorias, oxidativas.

→ Hablamos de estructura dañada: intestino delgado y colon.

Mala calidad de bacterias= disbiosis intestinal (tipo y cantidad). Afecta a:

  • Función inmunitaria local: es la primera barrera de defensas
  • Fermentación: “digieren” las fibras → gases
  • Putrefacción: “digieren” las proteínas → mal olor y sustancias tóxicas.
  • Síntesis de vitamina K y B
  • Baja cavidad de la mucosa intestinal (grosor y espesor), espacios abiertos entre células
  • Dificultad para sintetizar enzimas
  • Mayor paso intercelular en el colon de sustancias más grandes pro alérgenas, pro inflamatorias, pro tóxicas, y se eliminan nutrientes con mayor facilidad.
  • Hígado intoxicado: dificultad para fabricar sales biliares y poder digerir las grasas.

→ ¿Qué entendemos por hábitos alimentarios no correctos?

  • Alimentación no consciente que no cumpla de forma habitual (+5día semana) las recomendaciones estándar. Tendencia a la infravaloración “por un día...”
  • Consumo excesivo de proteína animal (carnes): >2g /kg persona/ día y sedentario

Por ejemplo: Adulto de 70kg, consumo 2g / kg --> 140g proteína
100g alimento: 17g proteína. (140g x 100g / 17 = 823g alimento)

  • Falta de fibra alimentaria
  • Falta de hidratación correcta (agua)
  • Aumento de azúcares (también edulcorantes y harinas refinadas: pan)
  • Masticación insuficiente

Nos centraremos en las intolerancias alimentarias, cuántas hay y cómo reconocerlas. ¿Tengo que ir siempre al médico?
Las modificaciones de los hábitos alimentarios y la toma consciente de la alimentación es el punto clave para poder restablecer la sintomatología. Es muy importante crear una base sólida para notar los efectos a largo plazo,

Las recomendaciones alimentarias se dividen en 2 grandes grupos, en las generales los cambios tienen que ser más obvios y rápidos, constituyen la base fundamental y las recomendaciones específicas forman parte de un cambio de hábito más progresivo y que necesita de más tiempo par restablecer toda la estructura dañada y mejorar la función digestiva.

Recomendaciones generales:

  • Limitar exceso de lactosa → lácteos fermentados y lácteos vegetales
  • Consumir fibras solubles y prebióticas (son el alimento de las bacterias del colon)
  • Consumir alimentos con bacterias probióticas: alimentos fermentados
  • Masticar correctamente
  • Aumentar los micronutrientes para favorecer la respuesta enzimática

Recomendaciones específicas:

  • Cereales y tubérculos(vitamina B, Magnesio, micronutrientes)

- Integrales y enteros: arroz y pasta integral, pan integral, quinoa, mijo, boniato, patata con piel, avena y sus copos.
- NO! Salvado, harinas refinadas con salvado, bollería, snacks, galletas aunque sean caseras, light, artesanas...

  • Lácteos (bacterias, proteínas digeribles, enzimas, calcio y vitamina D)

- Yogurt y kéfir
- Láctos de cabra y oveja (quesos)
- Lácteos vegetales (>15% materia prima)
- NO!Postres lácteos, chocolates, helados
- El calcio está presente también en: semillas de sésamo trituradas (gomasio), pescado azul de tamaño pequeño consumido con la espina, almendras, soja, verduras de hoja verde.

  • Frutas y verduras (fibra solube e insolubre, vitaminas, antioxidantes)

- Consumo mínimo de 5 raciones al día de temporada y preferiblemente con piel en el caso de la fruta
- Alternar cocciones y evitar las cocciones largas (consumir el caldo resultante).
- Verduras fermentadas (chucrut)
NO!No licuados, zumos aunque sean caseros.

  • Carnes, pescados, legumbres, frutos secos (proteínas de alta calidad, glutamina, hierro, magnesio)

- Aves, huevo, carne roja (1 vez al mes)
- Legumbres variadas (cocciones largas), pasta de legumbre, cremas de legumbre (humus, puré)
- Proteína vegetal fermentada: tempeh, seitan
- Frutos secos: enteros crudos o tostados. Almendras, cacahuetes, nueces. (puñado en mano cerrada)
- Pescado azul de tamaño pequeño: 2-3 veces/ semana
- NO! Carnes procesadas, embutidos, snacks salados

  • Grasas: (ácidos grasos esenciales, vitaminas liposolubles, sustancias antioxidantes)

- Aceite oliva
- Aguacate
- Crema de frutos secos
- NO! salsas, fritos, rebozados no caseros, aceites vegetales cocinados y recalentados

  • Otros: hierbas aromáticas, condimentos, té verde, infusiones digestivas, semillas y germinados

Las modificaciones de los hábitos alimentarios y la toma consciente de la alimentación es el punto clave para poder restablecer la sintomatología. Es muy importante crear una base sólida para notar los efectos a largo plazo,
En Farmacia Cirici contamos con la ayuda del test IOMEt para identificar de forma gratuita el nivel de alteración digestiva que sufras, así como la opción de poder personalizar el tratamiento.

Con unas simples preguntas obtendremos el resultado de forma personalizada, si lo deseas puedes hacernos llegar tus datos: Nombre, Apellido, correo electrónico y teléfono y nos pondremos en contacto contigo para facilitarte el enlace y poder realizar el test. Pide cita ya con nosotros.


Otros artículos relacionados

Protegiendo su Salud desde el Primer Día: Calendario de Vacunación 3 de mayo de 2025

Protegiendo su Salud desde el Primer Día: Calendario de Vacunación

En la salud infantil, pocas cosas son tan importantes como la vacunación. …

¡Cuidado! Lo que tu postura en el trabajo dice de tu salud y cómo mejorarla ya mismo 27 de marzo de 2025

¡Cuidado! Lo que tu postura en el trabajo dice de tu salud y cómo mejorarla ya mismo

La salud postural es un aspecto fundamental para mantener el bienestar físico …

Servicio de Acompañamiento en Terapia Inhalada 17 de marzo de 2025

Servicio de Acompañamiento en Terapia Inhalada

Respirar correctamente es esencial para el bienestar diario, pero muchas personas con …

Cómo Combatir la Astenia Primaveral, ¡Belleza y Alergias a Partes Iguales! 3 de marzo de 2025

Cómo Combatir la Astenia Primaveral, ¡Belleza y Alergias a Partes Iguales!

La llegada de la primavera trae consigo días más largos, temperaturas agradables …

Test Prenatal No Invasivo (TPNI): La tranquilidad de conocer la salud de tu bebé 17 de febrero de 2025

Test Prenatal No Invasivo (TPNI): La tranquilidad de conocer la salud de tu bebé

¿Estás embarazada y quieres saber más sobre la salud de tu bebé …

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir